EL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE NOTARIOS "LAS BODAS ANTE NOTARIO SON UNA CORTINA DE HUMO"
El
presidente del Consejo General del Notariado, José Manuel García
Collantes, considera que las competencias atribuidas a su colectivo en
materia de matrimonios y nacionalidades no sirven más que para distraer
la atención ante la "nefasta" ley con la que el Ministerio de Justicia
quiere reformar los registros y que incluye la "privatización" del
Registro Civil.
El
Consejo General del Notariado asegura que nunca pidió la competencia de
celebrar bodas ante notario y lo califica de mera "anécdota" dentro del
borrador del Anteproyecto de Ley de reforma de los Registros, un texto
que plantea un cambio radical en el actual sistema de fe pública.
"Habíamos pedido una serie de competencias y ésta no era una de ellas",
ha afirmado esta mañana el presidente del colectivo, José Manuel García
Collantes, para, a continuación, apuntar que, pese a todo, si el
Ministerio se lo pide lo harán aunque no estuviera en sus previsiones.
En
un desayuno organizado por la asociación de periodistas jurídicos
(Acijur) y la editorial LA LEY, el presidente del Notariado ha dicho que
atribuir esa función a los notarios no ha sido más que una "cortina de
humo" con la que el Ministerio de Justicia ha tratado de distraer la
atención ante una reforma que, según el presidente del colectivo, obliga
a que todos los actos que realicen los notarios sean posteriormente
revisados por los registradores.
Ha
puesto como ejemplo el caso de las bodas donde, según el último
borrador del anteproyecto, después de que el notario elabore el
expediente matrimonial y celebre el casamiento, el documento final
deberá ser elevado al Registro para su calificación, lo que supone una
aprobación posterior del registrador de lo que hace el notario.
"Se
está minusvalorando gratuitamente a los notarios", ha asegurado García
Collantes. "Si no hemos pedido casar, ¿por qué atribuirnos esta función
en condiciones deshonrosas? Para casar así no queremos esta competencia
porque es un fraude. Si todo tiene que estar sujeto a la aprobación de
los registradores, que casen ellos", ha denunciado.
En
cuanto al precio de las bodas ante notario, ha dicho no tener cifras
porque el Ministerio no las ha facilitado, pero ha advertido de que los
registradores también cobrarán por la inscripción de los matrimonios:
"No he oído que sea gratuito y el borrador no dice nada al respecto".
Menosprecio a los notarios
Una
de las principales críticas de García Collantes durante su intervención
ha sido que en ningún momento se ha contado con los notarios en la
elaboración del borrador. En enero se creó una comisión mixta de
notarios y registradores para debatir sobre el tema, pero "fue imposible
llegar a un acuerdo".
Aunque
el director general de Registros y del Notariado, Joaquín Rodríguez,
aseguró que se habían aceptado 80 propuestas de reforma planteadas por
los notarios, el presidente de estos últimos lo niega tajantemente: "No
es verdad, no se ha incorporado ni una sugerencia".
Además,
ha desvelado que en la comisión mixta se demostró claramente de qué
lado está el director general: a las reuniones asistía, de un lado, tres
notarios y, de otro, dos registradores y Joaquín Rodríguez.
Privatización del Registro Civil
García
Collantes ha afirmado que la entrega de la gestión del Registro Civil a
los registradores supone "una privatización de un servicio público que
ahora va a ser pagado por los ciudadanos". "Nadie se hace cargo de un
servicio así perdiendo dinero", ha señalado.
En
este sentido, ha hecho cálculos tomando como base las últimas cifras de
las que disponía, del año 2007, cuando el número de certificaciones y
notas simples expedidas por los Registros en España ascendía a 11,6
millones. Ha propuesto multiplicar esa cifra por el mínimo de lo que
podría costar cada certificación con el nuevo proyecto (tres euros), lo
que daría la cantidad de más de 35 millones de euros, y eso sin contar
con todos los actos inscribibles nuevos que introduce la reforma.
"Así
yo también me sacrifico", ha dicho irónicamente, en referencia a la
afirmación del director general de Registros y del Notariado que apuntó
que la reforma supone "un sacrificio" para los registradores. Frente a
estas cifras, García Collantes ha contado que el Ministerio de Justicia
ha pedido al Notariado que prepare un borrador de propuesta de
aranceles, pero el colectivo ha rechazado esta posibilidad porque
considera una "insensatez" plantear algo así en un momento de crisis
como el actual.
"Atentado brutal a la intimidad"
Uno
de los puntos más delicados de la reforma registral es los riesgos que
pueda implicar para la intimidad y la privacidad de las personas. En
este sentido, el presidente de los notarios advirtió del peligro que
supone que cualquier empleado de los registros disponga de un alto
volumen de información de cada ciudadano con tan sólo teclear el DNI,
gracias a la interconexión de todos los datos. «Será un sistema muy
moderno, pero es peligrosísimo», ha criticado.
A
esto añade que el texto implica un "intervencionismo atroz" en la vida
de los ciudadanos, además de "entorpecer el tráfico jurídico". En este
sentido, ha denunciado que se incrementa "extraordinariamente" el elenco
de actos inscribibles en los registros, lo que, en casos como el de los
poderes, supondrá multiplicar por cuatro los trámites (todos ellos
previo pago a los registradores). Expansion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario